Crear un espacio para la difusión del conocimiento y reflexión en torno a las raíces filosóficas y pedagógicas del H. Basilio Rueda.
Universidades Maristas, hermanos y laicos maristas, estudiantes y profesionales en temas de filosofía y educación contemporánea.
Evento gratuito, previo registro.
11 y 12 de octubre de 2024
UNIVERSIDAD MARISTA VALLADOLID A TRAVÉS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN FILOSÓFICA Y HUMANIDADES
La vida y pensamiento del ser humano se nutren de lo que le rodea. El H. Marista, Basilio Rueda Guzmán (1924-1996), entre otras experiencias inspiradoras, sostuvo su praxis cotidiana en la filosofía y pedagogía, inseparables para él.
Su tesis para obtener el grado de Maestro en Filosofía, Ser y valor, es el estudio del fundamento axiológico y su devenir histórico. Pero la motivación profunda de su pensamiento nace de la constatación de la fractura esencial de la época: los valores han quedado sin sostén metafísico y, en el mismo movimiento, la existencia está vacía, sin valor. Dostoievsky sintetiza esta angustia magistralmente: “Todo está permitido […]. Si Dios no existe, no existe la virtud” 1 . Esta fractura es la esencia del nihilismo; y la aceptación cínica de ella, la causa de las desmesuras de la época, como bien supo dilucidar Albert Camus 2 . Es desde Kant que se acentúa esta fractura.
El corazón del pensamiento del H. Basilio es una clara contraposición a esto: “Es un deseo nuestro reaccionar contra esta concepción, enfrentando a ella otra que se sostenga en un valor tan íntimo al ser que se identifica como él…” 3 . Esta búsqueda pulsa vitalmente en la filosofía contemporánea.
El desafío filosófico del H. Basilio es solidario con su visión pedagógica, que se opone a la condición cultural de una juventud que padece este vacío existencial y de valores que la guíen. Sólo el sentido profundo del ser y la experiencia cristiana dan respuesta a la pregunta, tan actual, que él mismo nos arroja: “¿Cómo hablar de amor en un mundo que se está movilizando para la guerra, que se ve amenazado y obsesionado por un holocausto colectivo?”4 .
1
Dostoievsky, F. (1984), Los hermanos Karamasov, Madrid, Ediciones Nájera, p. 701.
2
Cfr. Camus, A. (2012) Cartas a un amigo alemán, México, Fábule Tusquets.
3
Rueda, Basilio (1961), Ser y valor, [Tesis de maestría, UNAM],
http://132.248.9.195/pmig2019/0121256/Index.html, p. 7.
4
El Hermano Basilio Rueda y su Cátedra universitaria (2014), Selección de textos por el H. Antonio Martínez Estaún, Editorial Progreso, p. 127.
H. Antonio Martínez Estaún FMS
H. CarlosMartínez Lavín FMS
H. Alejandro González González FMS
Dr. Fabiano Incerti
Dr. Salvador Vega Valladares
Mtra. Beatriz Jimena Hernández Ochoa
Mtro. Salomón Bárcenas Bárcenas
Instituto Valladolid Secundaria
Diego José Abad 250. Centro. Morelia, Mich., México.